Especialistas en tratamientos de salud mental

Cuando hablamos de problemas propios de una Unidad de Psiquiatría General (UPG), nos estamos refiriendo a una amplia gama de dificultades que van desde problemas de manejo emocional y la ansiedad, hasta conductas de elevado riesgo. En todo caso, estaremos afrontando dificultades que no permiten al adolescente llevar a cabo las actividades de su vida cotidiana.

TDAH: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

MELANIE BOURGEOIS

ZOE, alumna de Desconect@ nos cuenta cómo a aprendido a gestionar sus emociones💙

¿Cómo detectar que mi hijo/a padece malestar?

Detectar que nuestro hijo tiene un problema, no es una tarea fácil. Además, a menudo no es sencillo distinguir entre una práctica habitual o algo muy puntual.

Os dejamos una serie de síntomas para detectar posibles problemas de trastorno mental.

Tipos de trastornos que tratamos en la Unidad de Psiquiatría General

Trastornos del estado de ánimo

Los trastornos del estado de ánimo afectan diariamente a nuestro estado emocional. Una de cada 10 personas mayores de edad sufre un trastorno del estado de ánimo. 

Dicho trastorno no tiene nada que ver con el hecho de sentirse triste o de mal humor de vez en cuando. De hecho, estos trastornos incluyen:

  • Depresión
  • Trastorno bipolar

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

Es uno de los trastornos neurológicos más comunes en la etapa infantil. Sin embargo, su diagnóstico puede durar hasta la etapa adulta. Las personas con TDAH pueden presentar:

  • Déficits de atención
  • Dificultad para controlar conductas impulsivas
  • Ser demasiado activos

Falta de habilidades sociales

La falta de habilidades sociales puede provocar:

  • Excesiva timidez
  • Baja autoestima
  • Dificultad para relacionarse con los demás
  • Problemas escolares
  • Malestar emocional 

Malestar por búsqueda de identidad personal, falta de autoestima

El malestar por búsqueda de identidad personal es aquella etapa en la que la persona experimenta una serie de dudas importantes sobre ella.

Este tipo de dudas provocan:

  • Cuestionamiento del sentido de la existencia
  • Sentimiento de vacío y soledad

Fobia social

También conocido como trastorno de ansiedad social, la fobia social provoca que todas aquellas interacciones cotidianas nos causen ansiedad, inseguridad y vergüenza por miedo al qué diran.

Disforia de género

La disforia de género provoca una sensación de angustia e incomodidad al sentir que la identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer.

Problemas del sueño

Los problemas de sueño son aquellos relacionados con dormir. Estas alteraciones provocan:

  • Insomnio
  • Problemas para mantenerse despierto durante el día
  • Dificultad para mantener un horario regular de sueño
  • Conductas inusuales que interrumpen el sueño

Autolesiones

Es un comportamiento en el que una persona se autolesiona provocándole un daño a su propio cuerpo. Este comportamiento se usa como antídoto al hecho de soportar pensamientos y sentimientos delicados.

Tratamientos de la Unidad de Psiquiatría General

Las patologías que podemos encontrar en Unidad de Psiquiatría General son variadas y heterogéneas. Por ello su tratamiento debe ser integrativo e individualizado, adaptándose a las necesidades y condiciones personales de cada paciente.

UPG: Unidad Psiquiartría General

ESTHER GONZALO

Trastornos del Espectro Autista (TEA)

MELISA CORIGLIANO

Pasos que incluirá el tratamiento:

Nuestro tratamiento se basa en sesiones intensivas tanto a nivel individual como en grupo. El objetivo no es otro que devolver a los jóvenes a una vida sana y real. Hay que enseñar a utilizar las nuevas tecnologías sin caer en un uso excesivo.

No se trata de prohibir, se trata de enseñar a utilizarlo de forma adecuada y sin que genere conflictos ni malestar.

Datos sobre los problemas o trastornos en salud mental

Preguntas frecuentes sobre UPG

Los problemas de salud mental son el resultado de una suma de variables, distintas en cada caso y desconocidas a priori en la mayoría de los casos.
Como seres biopsicosociales que somos, nuestros problemas también lo son y por ellos nuestro tratamiento está diseñado para realizar un abordaje integral:

– Abordaje del área biológica por parte de psiquiatría si se precisa.

– Abordaje psicológico, a través de las terapias de grupo y sesiones
individuales y familiares de psicología.

– Abordaje social, trabajo coordinado con psicólogo de referencia y terapeuta
ocupacional.

Será habitual que las familias nos hagan esta pregunta. Debemos recordarles que cada caso es diferente y tiene necesidades y tiempo diferentes. No podemos dar una respuesta porque no la tenemos, pero si anticipamos que son procesos más largos de lo que deseamos y más corto de lo que imaginamos.
Es importante recordarles que todos tenemos dificultades o tendencia a ser más callados o impulsivos, por ejemplo, y sus hijos tenderán a ello probablemente siempre pero no siempre supondrá un problema. Para ello están en tratamiento, para controlar sus impulsos y que no les controlen los impulsos a ellos.

Es importante que eliminemos del alcance del paciente cualquier objeto peligroso.

En caso de que se produzca la autolesión: retiramos el objeto lesivo, en caso de haberlo, comprobamos si es necesario acudir al centro médico o la cura puede hacerse en casa. En tal caso debe ser el propio paciente quien se realice la cura, con nuestro soporte.

Puede ser complicado a nivel emocional gestionar una situación así, no olvidemos que la autolesión es un síntoma que debe tratarse a nivel clínico, por lo que la indicación debe ser apoyarse en el equipo.

Beneficios de la UPG en
Programa Desconect@

Programa pionero de UPG

Método puntero de alta eficacia y con una gran satisfacción por parte de nuestros pacientes.

Equipo multidisciplinar

Especialistas de todo tipo (profesores, psicológos, psicopedagogos…) para poder cubrir cualquier necesidad durante el tratamiento.

Barcelona y Madrid

Disponemos de hospitales de día totalmente adaptados para abarcar cualquier situación relacionada con este tipo de trastornos.

MarcMasip-ProgramaDesconecta-GuardiaUrbana

Testimonios Programa Desconect@

Marc Masip | Director de Desconect@

Marc Masip es psicólogo y experto en adicción a las Nuevas Tecnologías, además del director de Desconect@, con un programa pionero nacido en 2012 para aprender a hacer un buen uso de las nuevas tecnologías sin deteriorar nuestras relaciones personales y sin crearnos dependencias o adicciones.

Imparte conferencias en escuelas e institutos de ESO y bachillerato, en España y en el extranjero. Además, organiza campamentos y tiene una unidad especial para escolarizar a jóvenes que por su adicción no pueden asistir a una formación reglada.

Marc Masip Programa Desconect@

desconect@ barcelona

desconect@ madrid