Especialistas en tratamientos de trastornos de conducta en adolescentes
Tenemos como objetivo terapéutico reducir significativamente las conductas disruptivas ayudando al paciente a construir una identidad fuera de la agresividad y el malestar. Asimismo, reducir la conflictividad familiar, recuperar el clima adecuado, restablecer normas, limites y jerarquía, controlar impulsos y gestionar emociones y frustración.
¿Cuáles son los síntomas del trastorno de conducta en adolescentes?
Para la familia no es nada sencillo adaptarse a unas circunstancias de este tipo y puede que los padres y madres no sean capaces de darse cuenta de que su hijo/a está sufriendo un trastorno. Para detectar un caso de trastorno, como padre/madre observarás:
- Enfados con mucha frecuencia
- Posturas y miradas desafiantes e intimidatorias
- Ningún tipo de respeto para los límites y las normas
- Mentir y/o manipular constantemente
- Dificultades académicas y emocionales
- Conflictos familiares
- Fracaso académico
- Falta de autoestima
- Dificultad en gestión de emociones
- Baja tolerancia a la frustración
- Inicia discusiones y/o peleas
- Contestaciones fuera de tono
- Incapacidad de obedecer
- Culpabilidad en los demás, no en sus actos
Tipos de Trastornos de Conducta en adolescentes
Trastorno Negativista Desafiante
Se caracteriza por un patrón de enfado/irritabilidad y discusiones/actitud desafiante o vengativa en la interacción con otras personas. Se pierde la calma con facilidad y es costumbre estar enfadado y resentido.
Tiene dificultades con la autoridad y es muy complicado verle aceptar sus errores, siempre culpa a los demás. Provoca un malestar en el que lo sufre además de su entorno.
Trastorno Explosivo Intermitente
Este tipo de trastorno de conducto se caracteriza por un aislamiento progresivo del mundo real y una falta de interés en el deporte, los amigos o los estudios.
Todo esto provoca oscilaciones del estado de ánimo y conflictos familiares así como una disminución del rendimiento académico. Además afecta al desarrollo personal y, por lo tanto, dificulta el futuro del afectado.
Trastorno de la Conducta
Alumna de Desconect@ nos cuenta cómo a aprendido a gestionar sus emociones 💙
Datos sobre los trastornos de conducta
- La prevalencia en España del trastorno de conducta se sitúa 5 puntos por encima de la media europea, que está en el 16,3 % y 8 puntos más que la media mundial, que es del 13,2 %.
- Han aumentado las demandas por problemas de conducta en un 96% después de la pandemia.
- Se estima que 1 de cada 5 niños tendrá a lo largo de su infancia o adolescencia algún trastorno de conducta.
- Se trata de un problema de salud más frecuente entre los chicos que las chicas.
Preguntas frecuentes los trastornos de conducta en adolescentes
La familia es el núcleo más afectado. Conflictos constantes, faltas de respeto, incumplimientos de normas… genera un clima insostenible para los progenitores y/o sus hermanos.
En el tratamiento es fundamental dar apoyo a la familia con herramientas y consejos para gestionar mejor la situación. En Desconect@ facilitamos el teléfono personal del terapeuta referente para así tener siempre este apoyo tan necesario.
La infancia, y sobre todo la adolescencia, es un proceso de cambio en el que es normal que se sucedan épocas más difíciles que otras, y entraría dentro de lo esperable, pasar por fases de rebeldía. El hecho de vivir situaciones estresantes como la separación de los padres o la pérdida de un ser querido, entre otras muchas situaciones, también podrían provocar cambios de conducta.
En el caso de los trastornos de conducta, se trata de la instauración de una forma de funcionar marcada por comportamientos agresivos, desafío a la autoridad, oposición a las normas, no aceptación de límites. La agresividad se convierte en una forma de relación y sobrepasa los límites para poder convivir. En ningún caso se debe a un proceso propio de la edad.
Aunque se muestren como “duros”, hay que tener en cuenta que su autoestima suele ser baja. No saben gestionar su frustración ni sus emociones. Es importante el tratamiento dado que son pacientes en riesgo de tener otras conductas de riegos como el fracaso escolar, sufrir accidentes, consumo de drogas, relaciones sexuales de riesgo, … Sin un tratamiento del trastorno de conducta eficaz, en la edad adulta, estos comportamientos pueden desembocar en un mal final.
En un momento inicial del tratamiento el adolescente suele negarse al mismo, con el paso de los días, entiende que le ayuda, adquiere nuevos hábitos y disfruta él también de su mejor clima global.
Como padres debemos transmitir asertividad, lo hacemos porque los queremos y porque no queremos verlos mal. Deben entenderlo y a la vez ver un límite. Lo que nosotros llamamos, exigencia desde el amor.
Beneficios Programa Desconect@
Programa pionero
Método puntero de alta eficacia y con una gran satisfacción por parte los nuestros pacientes.
Equipo multidisciplinar
Especialistas de todo tipo (profesores, psicológos, psicopedagogos…) para poder cubrir cualquier necesidad durante el tratamiento.
Barcelona y Madrid
Disponemos de colegios totalmente adaptados para abarcar cualquier situación relacionada con los trastornos de conducta.

Testimonios Programa Desconect@



Marc Masip | Director de Desconect@
Marc Masip es psicólogo y experto en adicción a las Nuevas Tecnologías, además del director de Desconect@, con un programa pionero nacido en 2012 para aprender a hacer un buen uso de las nuevas tecnologías sin deteriorar nuestras relaciones personales y sin crearnos dependencias o adicciones.
Imparte conferencias en escuelas e institutos de ESO y bachillerato, en España y en el extranjero. Además, organiza campamentos y tiene una unidad especial para escolarizar a jóvenes que por su adicción no pueden asistir a una formación reglada.
