Hospital de Día con soporte académico

Desconect@ es un centro terapéutico que ofrece soporte académico en aulas de un máximo de 6 alumnos y que trabaja constantemente con profesores, psicólogos y pedagogos. 

Conoce el Aula Terapéutica en 2 minutos

Beneficios Aula Terapéutica Desconect@

ESO y Bachillerato (máx. 6 alumnos por clase)

Clases en grupos reducidos para la máxima atención del profesorado hacia el alumno.

Seguimiento Individualizado

Teléfono directo de la coordinadora referente para gestión diaria y seguimiento único

Psicólogos, pedagogos y profesores

Amplio abanico de especialistas a disposición del alumnado para el refuerzo terapéutico y nuevas técnicas de estudio.

100% educación tutorizada e individualizada

Realizamos un plan individualizado según el perfil de cada alumno y sus dificultades.

  • Formación ESO y Bachillerato.
  • Clases de máximo 6 alumnos.
  • Profesores universitarios con formación C.A.P.
  • Profesores nativos para lenguas extranjeras.
  • Psicólogos y psicopedagogos en el aula.
  • Informes de la situación académica y emocional semanales.
  • Reuniones con coordinación semanalmente.
  • Enseñanza a través de la libertad.
  • Conciencia de la importancia de la formación.
  • Futuro estable, motivador y ambicioso.
  • Orientación al finalizar para estudios superiores.
  • El plan académico lo realiza la psicopedagoga del centro junto con la coordinación de los centros colaboradores, con tal de preparar los contenidos para cada alumno de una forma individual y personalizada.
  • Los contenidos que recibimos de los centros colaboradores son previamente preparados según las necesidades académicas de nuestros alumnos y realizando planes individualizados en las materias que presenten más dificultades.
  • Además de un acompañamiento para su futuro fuera de el colegio Desconect@, el centro busca la mejor opción o salida educativa para ellos, universidad, ciclos superiores o mundo laboral.

 

Centros colaboradores:


  • Retroalimentación de la situación académica y emocional positiva.
  • Establecer pautas y límites en la vida del alumno.
  • Conciencia del esfuerzo para conseguir nuevas metas.
  • Establecer rutinas de estudio y de trabajo.
  • Adquirir nuevas técnicas de estudio.
  • Fomentar la buena dinámica grupal en el grupo clase.
  • Respeto y libertad como base de la educación.

¿Qué metodología de aprendizaje utilizamos?

Los alumnos reciben una enseñanza total a través de la individualización. Cada alumno tiene disponibles a 7 profesores y el profesorado nunca trabaja con más de 6 alumnos a la vez. Así mismo, los alumnos están siempre acompañados de terapeutas, psicólogos y psicopedagogos para poder trabajar en el día a día sus dificultades, frustraciones y límites. Además de valorar lo puramente académico, debemos tener en cuenta que el comportamiento, la conducta y la aceptación de límites mejora enormemente. 

¿Y mi hijo aprenderá?

El colegio Desconect@ funciona. El privilegio de poder contar con 1 profesor para cada 3 alumnos hace que los jóvenes reciban una formación activa, constante y alejada de las distracciones. El colegio Desconect@ lleva en activo 10 cursos escolares. De los más de 300 alumnos que hemos formado, todos ellos han logrado su objetivo: aprender.

¿Nosotros como padres, sabremos como evoluciona nuestro hijo?

Cada viernes entregamos un informe detallado a los padres y madres via mail. Cual ha sido el comportamiento y rendimiento semanal, deberes para el fin de semana, trabajos pendientes y la evolución en las diferentes asignaturas. La estrecha relación entre la familia y el equipo terapéutico es fundamental para un resultado emocional y académico deseado.

El aula

En el colegio Desconect@ disponemos de diferentes aulas. Todas ellas disfrutan de una ausencia total de distracciones y espacio enfocado a la imposibilidad de desconexión de la clase. Trabajamos con libros, papel y bolígrafo. A la vez, el alumnado tiene dos clases semanales de competencias tecnológicas. La duración de las clases es de 55 minutos, habiendo siempre un descanso entre cada una de las clases para una mejora del aprendizaje.

Nuestros alumnos no tienen ni ordenador ni tablets en el aula. Trabajan con papel, bolígrafo, documentos impresos y libros. Por proyectos, en exposiciones orales y pizarra para el debate y las clases maestras.

¿Y el teléfono móvil?

El teléfono móvil lo deben entregar al llegar al centro y se les devuelve a salir. ¿Qué conseguimos con esta medida? En clase mucha más concentración y menos distracciones. En el recreo, que hablen más entre ellos.

  • España es el segundo país de la Unión Europea en fracaso escolar, con una tasa del 19% de jóvenes entre 18 y 24 años que han abandonado prematuramente el sistema educativo habiendo completado como mucho el primer ciclo de Secundaria (la ESO) y no habiendo recibido ningún tipo de formación en el último mes.
  • Los chicos abandonan las aulas antes que las chicas. La proporción de fracaso escolar es superior entre los chicos (22,7%) que entre las chicas (15,1%), de acuerdo con los datos de Eurostat.
  • España ha logrado reducir la tasa de abandono escolar en la última década del 30,3% que se registraba en 2006 al 19% de 2016, aunque sigue lejos para llegar a cumplir la meta nacional de rebajarla en 2020 al 15%, cinco puntos menos que el objetivo para toda la UE.
  • Sólo en 2016 la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) registró 1.207 casos de acoso escolar reales, lo que supone un aumento del 87,7% en el último año y un 240% desde 2015.

Testimonios familias Aula Terapéutica Desconect@

Testimonios adolescentes Aula Terapéutica Desconect@

Llegas a nosotros con...

  • Problemas de aprendizaje
  • Rendimientos escolares por debajo de sus posibilidades
  • Dificultad de adaptación al sistema escolar actual
  • Desmotivación escolar
  • Dificultades de convivencia familiar
  • Dificultades de atención con o sin hiperactividad (TDAH)
  • Conducta
  • Malestar relacionado con situaciones de bullying o inadaptación

Colegio Desconect@

  • Resolución de conflictos
  • Plan individualizado​
  • Comunicación
  • Amor y empatía
  • Exigencia

Resultados

  • Mejora de capacidades
  • Aprendizaje​
  • Motivación
  • Afrontación
  • Resolución

Sales de Desconect@...

  • Hacia la universidad
  • Con trabajo​
  • Con estabilidad
  • Con seguridad en ti mismo/a
  • Con ambición

Marc Masip | Director de Desconect@

Marc Masip es psicólogo y experto en adicción a las Nuevas Tecnologías, además del director de Desconect@, con un programa pionero nacido en 2012 para aprender a hacer un buen uso de las nuevas tecnologías sin deteriorar nuestras relaciones personales y sin crearnos dependencias o adicciones.

Imparte conferencias en escuelas e institutos de ESO y bachillerato, en España y en el extranjero. Además, organiza campamentos y tiene una unidad especial para escolarizar a jóvenes que por su adicción no pueden asistir a una formación reglada.

Marc Masip Programa Desconect@

desconect@ barcelona

desconect@ madrid