Especialistas en tratar la adicción a sustancias
Una característica fundamental de la dependencia de sustancias es la aparición de una serie de síntomas comportamentales, cognitivos y fisiológicos que indican que el paciente sigue consumiendo la sustancia tóxica a pesar de la aparición de problemas significativos relacionados con ella.
Nuestro objetivo en el tratamiento de los trastornos adictivos es identificar la función que cumple el consumo de la sustancia para la persona, y así poder trabajar en la interiorización de nuevas estrategias sanas.
¿Cuáles son los síntomas de la adicción a a sustancias?
Síntomas del comportamiento:
- Hablar en voz alta y reír a carcajadas
- Cambios de grupo de amigos
- Participar en conductas riesgosas
- Tiempo de reacción demorado
- Aumento de los conflictos familiares
- Presencia de conductas cuyo objetivo sea obtener drogas
- Disminución de la motivación
- Disminución del rendimiento académico
- Incapacidad para cumplir con las responsabilidades del día a día
Síntomas físicos:
- Pérdida de aptitudes motrices
- Reducción en la fuerza muscular
- Aceleración de la frecuencia cardiaca
- Aumento del apetito
- Enrojecimiento de los ojos
- Tos
- Disminución de la coordinación
- Resequedad de la boca
- Fatiga
- Aspecto personal descuidado
Síntomas cognitivos:
- Pérdida de la memoria
- Percepción distorsionada
- Dificultad para pensar o resolver problemas
- Problemas para entender el tiempo o la pérdida de tiempo
- Falta de concentración
- Afectaciones del aprendizaje
- Toma de malas decisiones
- Tendencia a olvidar las cosas durante una conversación
Síntomas psicosociales:
- Ansiedad
- Reacciones de pánico o temor
- Estado de ánimo depresivo
- Aumento de la irritabilidad
- Agitación
- Aumento de la ansiedad
- Disminución en el interés por las cosas que anteriormente se disfrutaban
¿Qué puede estar consumiendo mi hijo?
¿Cómo es el tratamiento de adicción a sustancias?
Se basa en la aplicación de diferentes técnicas multidisciplinares en cada una de las fases del tratamiento para las adicciones y en la atención individual que damos a cada paciente.
En Desconect@ creemos que la calidad del tratamiento debe apoyarse en cubrir las necesidades específicas de cada uno. Cada paciente es un caso distinto y debemos adaptarnos a él.
Con la ayuda de todos nuestros profesionales, el tratamiento de Desconect@ supone una serie de beneficios que enseñamos a continuación:
- Hacemos un seguimiento exhaustivo de la evolución del paciente
- Controlamos su consumo
- Proponemos nuevos hábitos, tanto en el mundo académico como el laboral
- Nuestro tratamiento es personal, nos adaptamos a las necesidades de cada paciente
- Nos comunicamos en todo momento con los familiares de los pacientes
- Realizamos actividad deportiva y de relajación con una metodología saludable
Atacar la raíz
Además del proceso de desintoxicación debemos ir a la raíz del problema para evitar una posible recaída. Por ello es sumamente importante un tratamiento intensivo de concienciación del peligro de la situación.
Nuestro objetivo es la rehabilitación consolidada y definitiva.
Expertos en la materia
Para ello contamos con psicólogos especialistas en la materia y psiquiatras expertos en drogodependencia con más de 10 años de experiencia en nuestros Hospitales de Día de Madrid y Barcelona.
Claves de la adicción a sustancias
MARINA GARCIA
Datos sobre la adicción a sustancias
- Los estudiantes de secundaria y bachillerato (España 2018) afirman que han consumido porros, por frecuencia. En torno al 28% de los adolescentes afirmó haber consumido cannabis a lo largo del ultimo año.
- El 17,8% de los consumidores, tres puntos y medio más que en 2019, lo que supone un aumento del 26% en solo dos años
- El 10,5 por ciento de la población reconoce fumar porros, el 3% a diario
- La prevalencia en hombres duplica a la de las mujeres y la media de porros diarios se sitúa en el 2,9.
- El 73,9% de los estudiantes de entre 14 y 18 años han consumido alcohol alguna vez (77,9% en 2019). El 70,5% ha bebido en el último año (75,9% en 2019) y el 53,6% lo ha hecho en el último mes (58,5% en 2019)
Preguntas frecuentes sobre la adicción al móvil y a las redes sociales
El síndrome de abstinencia de los porros es conocido por los efectos que refleja sobre las personas que han consumido esta droga durante un largo periodo de tiempo.
Tras dejar de consumir porros de forma inmediata, el síndrome de abstinencia empieza a notarse. Muchos consumidores sufren dicho síndrome por querer dejar los porros poco a poco, o por intentarlo sin ayuda profesional.
También hay que entrenarles en la adquisición de pautas que están relacionadas con las normas coherentes entre distintos miembros de la familia y entrenarles en la habilidad de comunicación y en el contrato de contingencia entre las partes (padres-hijo).
Beneficios Programa Desconect@
Programa pionero de TCA
Método puntero de alta eficacia y con una gran satisfacción por parte los nuestros pacientes.
Equipo multidisciplinar
Especialistas de todo tipo (profesores, psicológos, psicopedagogos…) para poder cubrir cualquier necesidad durante el tratamiento.
Barcelona y Madrid
Disponemos de hospitales de día totalmente adaptados para abarcar cualquier situación relacionada este tipo de trastornos.

Testimonios Programa Desconect@



Marc Masip | Director de Desconect@
Marc Masip es psicólogo y experto en adicción a las Nuevas Tecnologías, además del director de Desconect@, con un programa pionero nacido en 2012 para aprender a hacer un buen uso de las nuevas tecnologías sin deteriorar nuestras relaciones personales y sin crearnos dependencias o adicciones.
Imparte conferencias en escuelas e institutos de ESO y bachillerato, en España y en el extranjero. Además, organiza campamentos y tiene una unidad especial para escolarizar a jóvenes que por su adicción no pueden asistir a una formación reglada.
