Especialistas en tratar la adicción a sustancias

Una característica fundamental de la dependencia de sustancias es la aparición de una serie de síntomas comportamentales, cognitivos y fisiológicos que indican que el paciente sigue consumiendo la sustancia tóxica a pesar de la aparición de problemas significativos relacionados con ella.

Nuestro objetivo en el tratamiento de los trastornos adictivos es identificar la función que cumple el consumo de la sustancia para la persona, y así poder trabajar en la interiorización de nuevas estrategias sanas.

¿Cuáles son los síntomas de la adicción a a sustancias?

Síntomas del comportamiento:

Síntomas físicos:

Síntomas cognitivos:

Síntomas psicosociales:

¿Qué puede estar consumiendo mi hijo?

¿Cómo es el tratamiento de adicción a sustancias?

Se basa en la aplicación de diferentes técnicas multidisciplinares en cada una de las fases del tratamiento para las adicciones y en la atención individual que damos a cada paciente. 

En Desconect@ creemos que la calidad del tratamiento debe apoyarse en cubrir las necesidades específicas de cada uno. Cada paciente es un caso distinto y debemos adaptarnos a él. 

Con la ayuda de todos nuestros profesionales, el tratamiento de Desconect@ supone una serie de beneficios que enseñamos a continuación: 

Atacar la raíz

Además del proceso de desintoxicación debemos ir a la raíz del problema para evitar una posible recaída. Por ello es sumamente importante un tratamiento intensivo de concienciación del peligro de la situación. 

Nuestro objetivo es la rehabilitación consolidada y definitiva.

Expertos en la materia

Para ello contamos con psicólogos especialistas en la materia y psiquiatras expertos en drogodependencia con más de 10 años de experiencia en nuestros Hospitales de Día de Madrid y Barcelona. 

Claves de la adicción a sustancias

MARINA GARCIA

Datos sobre la adicción a sustancias

Preguntas frecuentes sobre la adicción al móvil y a las redes sociales

Actualmente, las drogas más consumidas por nuestros hijos adolescentes o jóvenes son (por orden prevalencia) el alcohol, el tabaco, los derivados del cannabis (marihuana y hachís). (Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España – Estudes 2014/15. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2016).
De siempre es sabido que los porros están menos mal vistos que otras drogas como la cocaína o la heroína. No menos cierto es que un consumo esporádico o social acaba derivando en un consumo mayor y en probar otras drogas más “duras”.
El primer paso para saber cómo acabar con la adicción a los porros es que el paciente acepte los efectos adversos de su consumo. Esta etapa puede durar días, incluso semanas, dependiendo del consumo habitual del paciente hasta el inicio terapéutico de desintoxicación.

El síndrome de abstinencia de los porros es conocido por los efectos que refleja sobre las personas que han consumido esta droga durante un largo periodo de tiempo.

Tras dejar de consumir porros de forma inmediata, el síndrome de abstinencia empieza a notarse. Muchos consumidores sufren dicho síndrome por querer dejar los porros poco a poco, o por intentarlo sin ayuda profesional.

Con adolescentes, es recomendable que intervenga la familia. Es fundamental asesorar a los padres para que sepan cómo afrontar el problema y cómo tratar al adolescente sin dramatizar. Hay que educar al paciente para que sepa como dejar de consumir.

También hay que entrenarles en la adquisición de pautas que están relacionadas con las normas coherentes entre distintos miembros de la familia y entrenarles en la habilidad de comunicación y en el contrato de contingencia entre las partes (padres-hijo).

Beneficios Programa Desconect@

Programa pionero de TCA

Método puntero de alta eficacia y con una gran satisfacción por parte los nuestros pacientes.

Equipo multidisciplinar

Especialistas de todo tipo (profesores, psicológos, psicopedagogos…) para poder cubrir cualquier necesidad durante el tratamiento.

Barcelona y Madrid

Disponemos de hospitales de día totalmente adaptados para abarcar cualquier situación relacionada este tipo de trastornos.

charla-empresa-dow-jones

Testimonios Programa Desconect@

Marc Masip | Director de Desconect@

Marc Masip es psicólogo y experto en adicción a las Nuevas Tecnologías, además del director de Desconect@, con un programa pionero nacido en 2012 para aprender a hacer un buen uso de las nuevas tecnologías sin deteriorar nuestras relaciones personales y sin crearnos dependencias o adicciones.

Imparte conferencias en escuelas e institutos de ESO y bachillerato, en España y en el extranjero. Además, organiza campamentos y tiene una unidad especial para escolarizar a jóvenes que por su adicción no pueden asistir a una formación reglada.

Marc Masip Programa Desconect@

desconect@ barcelona

desconect@ madrid

Te llamamos

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo

Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros servicios, incluso por correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@programadesconecta.com
Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.