
Adicción a Nuevas Tecnologías
Desconect@ fue creado en 2012, por aquellas épocas la sociedad aún no estaba alarmada por el problema actual: nos pasamos demasiado tiempo con el móvil en nuestra mano y dedicándole demasiado tiempo. La dependencia que han creado las redes sociales y los videojuegos (frecuentemente utilizadas desde el dispositivo telefónico o desde un ordenador) ha superado todas las previsiones educativas y sanitarias.
Debemos ser conscientes de que la adicción al móvil, redes sociales o videojuegos está creando estragos en nuestra sociedad y sobretodo en los más jóvenes.
SEÑALES DE RIESGO
- Mucho tiempo en su habitación.
- Habla/interactúa mucho con el móvil.
- Se enfada y/o cambia de humor si se les restringe el uso de las NT.
- Utiliza el móvil/pc en sitios inadecuados.
- Utiliza el móvil/pc a deshoras.
- Factura excesiva o pagos por la Red sin permiso.
- Falta de comunicación con la familia.
- Cambios emocionales.
- Bajo rendimiento escolar.
CONSECUENCIAS
- Aislamiento progresivo del mundo real.
- Falta de interés en otras actividades (deporte, estudio, amigos…).
- Oscilaciones del estado de ánimo.
- Conflictos familiares.
- Disminución del rendimiento Académico.
- Agresividad.
- Mala higiene.
- Falta de desarrollo personal y futuro dificultoso.
TRATAMIENTO
A través de un tratamiento con sesiones intensivas a nivel individual y de grupo, devolvemos a los jóvenes a una vida real y sana. Nuestro objetivo: que aprendan a utilizar correctamente las nuevas tecnologías sin depender de ellas.
- Cambio de hábitos.
- Estrategias de uso.
- Hoja de ruta en restricciones y confianza.
- Detección de posibles problemas subyacentes.
- Ejercicios de refuerzo de autoestima y conducta.
- Educación en posibles conflictos existentes o futuros.
- Actividades deportivas.
- Retroalimentación Académica y emocional.


Qué es la adicción a las nuevas tecnologías
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) están llamadas a facilitarnos la vida, pero también pueden complicárnosla. En algunas circunstancias, que afectan sobre todo a adolescentes, Internet y los recursos tecnológicos pueden convertirse en un fin y no en un medio. Si hay una obsesión enfermiza por adquirir la última novedad tecnológica (por ejemplo, en móviles o en soportes de música) o las TIC se transforman en el instrumento prioritario de placer, el ansia por estar a la última puede enmascarar necesidades más poderosas. Asimismo las redes sociales pueden atrapar en algunos casos a un adolescente porque el mundo virtual contribuye a crear en él una falsa identidad y a distanciarle.
La adicción tecnológica se caracteriza por un uso abusivo de las nuevas tecnologías, como el ordenador, internet, móvil, videojuegos y redes sociales, afectando a todas las áreas de la vida del adolescente.
Como saber si mi hijo es adicto a la tecnología
El móvil y los ordenadores se han transformado en dos elementos indispensables y también imprescindibles en la vida de los adolescentes. No obstante, la dependencia hacia ellos lleva a que éstos afecten de manera negativa a nuestra salud.
Si eres un padre madre y te preocupa saber si tu hij@ es adicto al móvil o a los videojuegos estas leyendo en el sitio adecuado.
Aquí te exponemos un listado de las 6 enfermedades más frecuentes provocadas por el empleo excesivo de la tecnología:
- Síndrome del túnel Carpiano
- Daños auditivos
- Daños en la visión
- Nomofobia
- Problemas sociales y psicológicos
- Daños en el sistema nervioso
Si notas alguno de estos síntomas en tu hijo o hija, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y un equipo de especialistas te guiarán en como encarar esta etapa con el adolescente:
Adicción al móvil o nomofobia
En palabras de Marc Masip, Psicológo especialista en adicción a las tecnologías, los teléfonos móviles son la nueva heroína del S-XXI. La nomofobia deriva de la no-fobia al teléfono móvil («no-mobile-phone-phobia en inglés»), y es el término oficial para los sentimientos de ansiedad o angustia que algunas personas experimentan cuando no tienen su teléfono. También se refiere al grado en que dependemos de los teléfonos para realizar tareas básicas y satisfacer necesidades importantes como el aprendizaje, la seguridad y estar conectados a la información y a los demás. Las fobias son miedos y ansiedades abrumadores que afectan la vida cotidiana.
Si quieres saber más sobre esta enfermedad, sus síntomas o causas puedes consultar nuestro artículo «Nomofobia: ¿Miedo a estar lejos de tu Smartphone?»
Cómo hacer un buen uso de la tecnología
La adicción a las nuevas tecnologías se caracteriza por un consumo abusivo de las nuevas tecnologías, ordenador, internet, móvil, videojuegos y redes sociales.Las adiciones pueden afectar a todas las edades pero suelen darse principalmente en los jóvenes y en los adolescentes
Esto puede provocar graves consecuencias en ellos, como es el caso del aislamiento social, una baja importante en el rendimiento académico, problemas de sueños y oscilaciones en el estado de ánimo.
Si quieres conocer qué variables propone nuestro psicólogo especializado en adicción a las nuevas tecnologías, Marc Masip, puedes ver la conferencia que impartió en el #SabadellForum haciendo click aquí.