
Carta de NUESTRO director
La aparición de la tecnología de la información ha supuesto un importante avance para el desarrollo de nuestra sociedad, ya que facilita el acceso a la información y la comunicación. Sin embargo, herramientas tan útiles como el teléfono móvil y las redes sociales pueden convertirse en un problema cuando su uso pasa a ser excesivo.
Actualmente, el 77% de los usuarios con teléfono móvil inteligente –Smartphone– padece nomofobia (miedo irracional a no estar con tu teléfono móvil totalmente disponible). España es el país con más adicción adolescente a Internet de toda Europa: un 21,3% de los adolescentes españoles son adictos a la Red, frente al 12,7% de media Europea.
Se ha convertido en algo habitual ver a gente paseando por la calle sin levantar la cabeza de la pantalla de su teléfono o ver enturbiadas las comidas con decenas de sonidos de alerta.
Las relaciones interpersonales han pasado a un segundo plano desplazadas por las pantallas. Expresión de sentimientos, resolución de conflictos o declaraciones a través de un cristal que luego no son reproducidas “cara a cara”.
Es un honor para nosotros poder ofrecer a nuestra sociedad una alternativa a un problema tan obvio. Por ello, hemos creado este programa Psicoeducativo, con el objetivo de que todos tomemos conciencia de los riesgos de un uso inadecuado y excesivo de las nuevas tecnologías. De este modo, podremos identificar conductas inapropiadas y aprenderemos estrategias para modificarlas en busca de un futuro más real y mejor armado.
Desconect@ es una herramienta educativa que busca retroalimentarse de padres y escuelas para poder crear una hoja de ruta donde exista una mezcla de rigidez y confianza. Tan solo así conseguiremos cuidar con su debida importancia las relaciones interpersonales que tanto necesita el ser humano.
Desde el más sentido convencimiento ¡Desconect@!