Hospital de día para adolescentes en Madrid y Barcelona

Somos un centro especializado en la salud mental adolescente. Con más de 10 años de experiencia, ayudamos a los jóvenes con adicción a las nuevas tecnologías , trastornos de la conducta alimentaria, trastornos de conducta, malestar emocional general y adicción a sustancias tóxicas, así como en otras muchas dificultades que se presentan en un momento de cambios tan delicado como es la adolescencia.

A través de un modelo de terapia multidisciplinar, hacemos un abordaje integral, es decir, trabajamos en el ámbito personal e individual, social y familiar del adolescente, pues sabemos que todos estos aspectos influyen directamente en su bienestar.

Trastornos tratados en Programa Desconect@

Adicción a las nuevas tecnologías

Adicción y/o abuso al teléfono móvil, redes sociales y videojuegos: trabajamos para un buen uso de una herramienta que bien utilizada es muy útil, pero ante el abuso se convierte en altamente peligrosa.

Adicción a los videojuegos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido la adicción a los videojuegos como trastorno mental. Dicha adicción provoca un incremento del deseo de jugar y una sustitución de actividades para estar enganchado a la pantalla.

Trastornos de conducta

Se manifiestan con problemas en el autocontrol del comportamiento y de las emociones, violando los derechos de los demás y pueden llevar al adolescente a conflictos importantes frente a las normas de la sociedad o con las figuras de autoridad.

Trastorno de la conducta alimentaria (TCA)

El trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) es una enfermedad con graves consecuencias para la salud física y psicológica de quienes los padecen y para sus familias. Anorexia, Bulimia y Trastorno por Atracón, generan obsesión por el peso, la imagen y la dieta.

Unidad de Psiquiatría General (UPG)

Cuando hablamos de problemas propios de una Unidad de Psiquiatría General (UPG), nos estamos refiriendo a una amplia gama de dificultades que van desde problemas de manejo emocional y la ansiedad, hasta conductas de elevado riesgo. En todo caso, estaremos afrontando dificultades que no permiten al adolescente llevar a cabo las actividades de su vida cotidiana.

Adicción de sustancias

Una característica fundamental de la dependencia de sustancias es la aparición de una serie de síntomas comportamentales, cognitivos y fisiológicos que indican que el paciente sigue consumiendo la sustancia tóxica a pesar de la aparición de problemas significativos relacionados con ella.

Testimonios y alumnos-pacientes en Desconect@

Un alumno de Desconect@ nos cuenta cómo se ha recuperado de una adicción y malestar emocional 💙
Alvaro
Un alumno de Desconect@ nos cuenta como se ha recuperado de una adicción a las pantallas 🎮💻
Manu
ZOE, alumna de Desconect@ nos cuenta cómo a aprendido a gestionar sus emociones 💙
Zoe

Funcionamiento del Hospital de Día

Más de 10 años de experiencia

Amplia experiencia consiguiendo grandes resultados en todo tipo de trastornos en adolescentes.

Psiquiatría, psicología y talleres

Atención clínica personalizada con contacto directo con el profesional de referencia. Tratamiento intensivo de tardes con convivencia terapéutica.

Tratamiento individualizado único

Grupos reducidos de máximo 10 pacientes. Dividimos grupos por EDADES y PROBLEMÁTICA. Teléfono directo de la terapeuta referente para gestión diaria del tratamiento

Modelo terapia multidisciplinar

Terapia de grupo, individual y familiar. Talleres ocupacionales y terapéuticos. Asistencia en el día a día a la família.

Apoyo a la familia

Terapia familiar individual para la familia con la terapeuta referente. Grupos de familias (divididas por grupo de los hijos/as) voluntario y mensual

Hospital de día Madrid y Barcelona

Metodología y funciones del Hospital de Día

En el Hospital de Día Desconect@ el paciente no es un número, es un miembro más de nuestra casa y cuidamos de él a través de un alto nivel de exigencia y de muchísimo de amor.

Grupo terapéutico

El grupo es una parte fundamental del tratamiento. En éste se crean vínculos sanos, se trabaja el respeto, el compañerismo, la vergüenza, las relaciones sociales, la autoestima…

Metodología en las terapias

Las terapias de grupo se realizan en grupos reducidos y separados por sexo, edad y problemática. Se tratan temas que les preocupan a los pacientes cada día, marcando objetivos y así consiguiendo que se comprometan con el cambio.
Nos focalizamos en algo diferencial en nuestras terapias de grupo y es el concepto de ayuda mutua, así aprenden a ayudar a otros a la vez que se sienten ayudados. Así, conseguimos fomentar aspectos tan importantes como son la empatía, la paciencia, la escucha activa, la tolerancia.

El paciente necesita sentir cerca a su terapeuta de referencia, recibe terapia individual y dispone del contacto del profesional para pedir ayuda cuando sea necesario.

Uno de los ámbitos más importantes y significativos para los adolescentes es su familia. Allí aprenden a relacionarse, a comunicarse.

La terapia familiar es el espacio en el que se reúnen una familia o algunos de sus miembros, con la supervisión directa de un terapeuta para ayudar a resolver trastornos emocionales/psicológicos que tenga alguno de los componentes de ésta.

Toda la familia sale beneficiada de estas sesiones, pues se tratan problemas individuales y de grupo.

Objetivos terapéuticos:

    • Comunicación familiar.
    • Empatía familiar.
    • Organización.
    • Convivencia.
    • Las relaciones entre los miembros.
    • Normas y límites.
  • Aceptación del problema
  • Rutina saludable y organizada
  • Buena convivencia familiar
  • Control de las emociones
  • Hábitos saludables: alimentación, deporte y estudios
  • Mantener una vida social activa y sana
  • Mantener un orden vital
  • No realizar más la conducta dañina

Hospital de Día Desconect@ está dirigido a todos aquellos pacientes que necesitan una ayuda integral, con un control y supervisión directa, debido a la sintomatología que presentan.

Con este tipo de tratamiento, el paciente podrá acudir al colegio si es preciso. El tratamiento es totalmente individualizado, pues en función de las necesidades que tenga cada paciente recibirá su plan terapéutico.

Hospital de día PARCIAL o TOTAL

Horario Hospital de Día de lunes a viernes de 10 a 19h en turnos de mañana y tarde.

  • Tratamiento psiquiátrico – Visitas semanales con el doctor de referencia.
  • Terapia ambulatoria – Terapia individual diaria con el terapeuta de referencia.
  • Terapia de grupo – Terapia grupal diaria con el terapeuta y grupo de iguales de referencia.
  • Unidad externa de ingreso hospitalario – Clínicas CITA.
  • Comedor – Servicio de comida con cocina propia.
  • Mindfulness y Relajación – Tratamiento de relajación y deporte en el área dirigida por profesionales y terapeutas.
  • Talleres – Talleres de sexualidad, autoestima, habilidades sociales, autoconcepto, etc.
  • Consultas externas – Dirigido a pacientes que necesitan un tratamiento externo, basado en una visita ambulatoria periódica.

Trastornos Alimentación

  • Los últimos estudios apuntan a que un 5% de la población Española de entre 12 y 21 años de edad, sufre un Trastorno de la conducta alimentaria (según ACAB-Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia).
  • 9 de cada 10 casos son mujeres.
  • Solo entre el 5-10% de los afectados son hombres (prevalencia de bulimia y síndrome de atracón).
  • Las formas más leves dentro del espectro TCA  tienen una prevalencia entre el 11-16%.
  • La edad de inicio de la Anorexia Nerviosa se sitúa entre los 13 y los 18años. Cada vez hay más casos en niñas pre-púberes  y en mujeres adultas.
  • La edad de inicio en la Bulimia suele ser entre los 18 y los 25 años.
  • El  78% de los adolescentes que acuden a consulta con problemas de sobrepeso y obesidad por estrés escolar, inseguridad, problemas interpersonales y  depresión se diagnostican por Trastorno por Atracón.

Nuevas Tecnologías

  • El 66% de la población duerme con el teléfono encendido en la habitación.
  • Los adolescentes consultan su teléfono cada 7 minutos.
  • El 97% de la población cree que la sociedad actual abusa del teléfono móvil.
  • El 92% de los adolescentes asegura haberse sentido ignorado alguna vez por sus padres al estar estos más pendientes del teléfono móvil.
  • El 75% de los adultos utilizan el teléfono móvil cuando están con sus amigos o familia.

Marc Masip | Director de Desconect@

Marc Masip es psicólogo y experto en adicción a las Nuevas Tecnologías, además del director de Desconect@, con un programa pionero nacido en 2012 para aprender a hacer un buen uso de las nuevas tecnologías sin deteriorar nuestras relaciones personales y sin crearnos dependencias o adicciones.

Imparte conferencias en escuelas e institutos de ESO y bachillerato, en España y en el extranjero. Además, organiza campamentos y tiene una unidad especial para escolarizar a jóvenes que por su adicción no pueden asistir a una formación reglada.

Marc Masip Programa Desconect@

desconect@ barcelona

desconect@ madrid