Comprar Genérico Abilify Aripiprazole Online

«Me di cuenta que sufría adicción al móvil. Noté que faltaba gente a mi alrededor»

Planta Baixa

El programa matinal Planta Baixa de TV3 realizó, hace unas semanas, un reportaje sobre el caso de un alumno de Desconect@.

Dicho testimonio de 19 años, y que llegó a Desconect@ con 16, sufría una grave adicción a las nuevas tecnologías y acudió a nuestro centro en busca de ayuda.

Adicción a las redes sociales

«Me di cuenta que tenía un problema con las redes sociales. Noté que me faltaba gente en mi alrededor. Me había aislado de mi entorno por estar con el móvil, me pensaba que eso era todo en la vida», aseguró.

Una de las principales consecuencias de la adicción al teléfono móvil es el aislamiento social. Nos aleja de de la gente con la que convivimos y provoca un fuerte deterioro social. Esto viene provocado por la nomofobia, el miedo irracional a estar sin el móvil. De hecho, un 53% de los españoles lo sufre, un dato que se acentúa en los jóvenes ascendiendo hasta el 81%.

La adicción al móvil provoca aislamiento social

Por otro lado, el Wall Street Journal hizo oficial un estudio en el que aseguraba que Instagram provoca una comparación social negativa, algo que se acentúa en el caso de las mujeres. Y es que cerca del 32% de las que utilizan Instagram, se sienten poco satisfechas con su cuerpo. Además, el 40% de las que sienten que su cuerpo no es el que desearían, reconoce que ésta sensación viene provocada tras su excesivo consumo de Instagram. 

«La red social que más utilizaba era Instagram. Podía llegar a estar 10 horas en la aplicación. En vez de dormir, utilizaba el móvil», afirmó.

La adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes provoca un descenso del rendimiento académico. «A partir de mi adicción al móvil, empecé a llegar tarde al colegio, tener malas notas, distancia social…», reconoció.

Al ver esta situación, sus padres decidieron traerlo a Desconect@ para solucionar sus problemas con el móvil. Una decisión acertada, ya que «estoy totalmente recuperado. He mejorado muchísimo mi rendimiento académico y descanso mejor».

Reeducar en el buen uso de las nuevas tecnologías

En Desconect@ ayudamos a los adolescentes a mejorar su relación con las nuevas tecnologías. De hecho, el 95% de los alumnos tienen móvil o perfil en redes sociales, pero el objetivo es conseguir que su día a día no dependa de ellas con una buena reeducación. 

«Para las personas que se encuentren en una situación parecida a la que tuve yo, les diría que busquen ayuda. Ir al psicólogo no es nada malo, es alguien que quiere ayudarte», comentó.

Todos los casos de adicción a las nuevas tecnologías tienen su origen. Baja autoestima, malestar, mala relación con el entorno… En el móvil encuentran un espacio de evasión donde poder sentirse cómodos y donde no tener que pensar en los problemas.

Desde Desconect@ realizamos tratamientos individualizados con el objetivo de darles herramientas para que no exista dicha necesidad. 

¿Cómo puedo saber si soy adicto al móvil?

Es complicado reconocer que se está sufriendo una adicción al móvil. Las principales señales de riesgo son las siguientes:

  • Síndrome de abstinencia («mono): Cuando el hecho de no utilizar el móvil provoca una sensación de malestar.
  • Sustitución de actividades: Dejar de hacer algo por estar con el móvil. Por ejemplo, dejar de estudiar, comer con la familia o quedar con los amigos por estar utilizando el teléfono móvil.
  • Querer y no poder: Cuando se reconoce que existe un problema pero no eres capaz de reducir tu consumo del móvil.
  • Aislamiento social: Cuando hay un alejamiento con nuestro entorno. Por ejemplo, nos pasamos mucho tiempo en la habitación, lo que provoca un deterioro de la relación con nuestros familiares más cercanos.
  • Uso del móvil en lugares inadecuados: Por ejemplo, en clase, en el trabajo, durante el ejercicio físico…
  • Bajo rendimiento escolar: Las malas notas es una de las principales consecuencias de la adicción al móvil.
Planta Baixa TV3