Comprar Genérico Abilify Aripiprazole Online

Marc Masip en “En portada” de RTVE Play

El pasado mes de mayo, Marc Masip, director de Desconect@ y psicólogo experto en adicciones a las nuevas tecnologías, participaba en el reportaje “Criptotribu” estrenado por “En portada” de RTVE Play celebrando el Día Mundial de Internet.

El reportaje “Criptotribu” es una aproximación al metaverso, la transición a un Internet más inmersivo. Un concepto que apenas se utilizaba hasta que el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció en un evento que apostaba por una evolución del mundo virtual en el que la interacción se daría entre avatares.

La “criptotribu”

Un metaverso que ya es una realidad, tal como apunta Edgar Martín-Blas, director ejecutivo de Virtual Voyagers, en el documental, “los que estamos construyéndolo lo vemos que ya está ocurriendo y que los clientes están financiando de verdad”.

Estos constructores se dedican a comprar y vender terrenos virtuales registrados a través de la tecnología blockchain y crean obras de arte que comercializan con criptomonedas.

La “criptotribu” son esas personas que desde diferentes ámbitos ya están dentro del metaverso.

La economía en el metaverso

En el mundo del metaverso también existen las transacciones económicas pero con las criptomonedas como forma de pago y los NFT como títulos de propiedad digital. Son los elementos que permiten comprar y vender en este espacio paralelo gracias a la tecnología “Blockchain”.

Los posibles contraefectos

En el reportaje, junto a Masip, participan otros expertos de la psicología y la sociología y expertos en ciberseguridad y divulgación sexual para comentar los posibles efectos que este Internet inmersivo pueda traer.

Como ya ha sucedido otras veces con otras evoluciones tecnológicas, el metaverso podría generar un impacto contrario y generar consecuencias inciertas. Las principales preocupaciones se centran en posibles adicciones y el aislamiento social que podría generar.

Masip, como psicólogo experto en adicciones a las nuevas tecnologías, apunta que “puede haber gente que prefiera vivir en el metaverso en lugar de en la vida real”. Hay adolescentes muy vulnerables o con problemas que podrían encontrar un refugio en este mundo virtual.

En Desconect@ nos preocupamos por esas personas que sufren adicciones a las nuevas tecnologías apostando por un equipo multidisciplinar de especialistas con el que podemos hacer frente a este problema.

Si quieres saber más sobre el Programa Desconect@, no dudes en contactar con nosotros.