¿la convivencia con tu hijo o hija es cada vez más difícil?

Tabla de contenidos

¿La convivencia con tu hijo o hija es cada vez más difícil?

La adolescencia es una etapa fundamental en el desarrollo psicológico de una persona, ya que es el periodo en el que se forja su personalidad, se consolida su conciencia del yo, y se conforma su sistema de valores. Pero a veces, este período está rodeado de cambios y realidades difíciles de llevar tanto para los adolescentes, como para la propia familia.  Actualmente, después de la crisis del Covid-19, hay más de un 15% de adolescentes con problemas psicológicos manifestados. 

Las 3 etapas de la adolescencia

La etapa de la adolescencia se caracteriza por dividirse en tres más de distintas, según los cambios que surgen en el cuerpo del chico/a en cada una de ellas. Cabe decir, que cada persona es un mundo distinto, y no todos tienen la misma evolución.
  • Adolescencia temprana: Periodo que transcurre desde los 10 hasta los 13 años. Se empiezan a desarrollar las hormonas sexuales que hacen experimentar cambios en los cuerpos de los adolescentes: “pegan el estirón”, les cambia la voz, les crece vello púbico, y con esto surge uno de los principales enemigos: el acné. Además, se empieza a necesitar una privacidad e intimidad, que no  siempre se está de acuerdo con lo que quiere la familia.  También, urge la necesidad de sentirse partícipe de estar en un grupo y sentirse identificado y respaldado por él.
  • Adolescencia media: Periodo que va desde los 14 años hasta los 17. Se empiezan a consolidar y evidenciar cambios psicológicos en la construcción de su identidad, cómo se ven y cómo quieren que los vean. Surge la independencia con sus padres, hecho que puede llegar a crear problemas, y como consecuencia la posibilidad de caer en situaciones de riesgo
  • Adolescencia tardía: Surge a los 18 años y se puede llegar a extender hasta los 21. Los adolescentes se empiezan a gustar y a sentirse cómodos con su cuerpo, buscando la aceptación para así definir aún más su identidad. Se preocupan y toman decisiones complicadas en relación a su futuro. Los grupos ya no son tan importantes y comienzan a elegir grupos más pequeños o relaciones individuales. 

¿Cuáles son los síntomas y cambios psicológicos de un adolescente?

El primer síntoma es el egocentrismo. Los adolescentes empiezan a tener conciencia de sí mismos, de sus pensamientos y decisiones. Pero este egocentrismo no es malo, sino un paso más para alcanzar la madurez.  También, se pasa por una etapa de incomprensión y necesidad de intimidad, como se ha dicho anteriormente. Con todos estos cambios, pueden sentir que nadie les entiende ni escucha. Si no se sabe llevar con la suficiente comunicación y confianza con la familia, pueden crearse problemas mayores que deriven a los principales problemas psicológicos actuales en adolescentes.  Según el Instituto Nacional de la Salud son cerca de 1 de cada 3 adolescentes los que pueden sufrir ansiedad entre los 13 y 18 años, y 1 de cada 5, experimentará un cuadro depresivo antes de los 18 años.

¿Cómo ayudar a los adolescentes con problemas psicológicos?

Para saber cómo ayudar a los adolescentes con problemas psicológicos hay que ser claros, directos y no rehuir las preguntas complicadas. Por difícil que parezca, los adolescentes lo que más quieren es ser escuchados. Se tiene que ser paciente, escuchar activamente y reflexionar lo que el adolescente dice, piensa y siente. 

Problemas psicológicos en adolescentes

Si no es suficiente, anímale a ir a terapia o acudir a algún profesional de salud mental para que ayude al adolescente. Se le tiene que hacer ver que tiene herramientas suficientes cómo para solucionarlo. 

Ayúdale a cumplir sus objetivos, a luchar por algún motivo. Empatiza con él, para que se sienta respaldado en este difícil y largo proceso lleno de cambios.

Desconect@, programa psicoeducativo para adolescentes

En Desconect@ nos preocupamos por los adolescentes. Somos un centro especializado en la salud mental adolescente. Con más de 10 años de experiencia, ayudamos a los jóvenes con adicción a las nuevas tecnologías , trastornos de la conducta alimentaria, trastornos de conducta, malestar emocional general y adicción a sustancias tóxicas, así como en otras muchas dificultades que se presentan en un momento de cambios tan delicado como es la adolescencia.
A través de un modelo de terapia multidisciplinar, hacemos un abordaje integral, es decir, trabajamos en el ámbito personal e individual, social y familiar del adolescente, pues sabemos que todos estos aspectos influyen directamente en su bienestar.

¿La convivencia con tu hijo o hija es cada vez más difícil?

Contáctanos y te responderemos con la mayor brevedad posible

Te llamamos

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo

Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros servicios, incluso por correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@programadesconecta.com
Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.